Blog

Te invito a entrar en el maravilloso mundo del conocimiento del ser humano en su totalidad (cuerpo, mente, espíritu)

Habitualmente el declive cognitivo es una de las consultas más frecuentes en atención primaria. Una condición que aumenta progresivamente con la edad, y que requiere unas intervenciones específicas para revertirla mejorando el rendimiento cognitivo. La rehabilitación cognitiva tiene como objetivo mejorar funciones cognitivas como la memoria,...

Mindfulness

30.03.2024

El mindfulness o conciencia plena es una de las mejores herramientas de meditación para el día a día. Ha demostrado ser muy útil para manejar el dolor y el estrés. Se desarrolló en los años 80, en el centro médico de la Universidad de Massachusetts y desde entonces se ha convertido en un referente en psicología y medicina...

Gracias a las tecnologías de neuroimagen se ha podido comprobar lo que algunos científicos ya sospechaban desde hace casi cuatro décadas y es que meditar afecta directamente al funcionamiento del cerebro y a su estructura. Es capaz de cambiarlo físicamente reforzando aquellas zonas encargadas de la capacidad de concentración, del aprendizaje, de la...

Se caracteriza por oscilaciones del estado de ánimo debido a una alteración en los mecanismos biológicos que lo regulan, pudiendo presentar episodios de manía, depresión o mixtos, con gran desregulación emocional y compromiso de las actividades habituales. Las formas de presentación son muy diferentes. No todos los pacientes tienen episodios...

Durante un evento traumático, el peligro o el peligro percibido nos desconecta del momento, de nuestras reacciones o de los demás. Nuestros cerebros y sistemas nerviosos reaccionan automáticamente para protegernos. Esta reacción se llama respuesta de lucha, huida o congelación. Esta respuesta hace que nuestros cuerpos entren en modo de...

Las personas tendemos a elegir cómo comportarnos con base en las emociones que sentimos en ese momento. Estas nos ayudan a realizar una determinada acción. A pesar de todo ello, nos resulta muy complicado definirlas y reconocerlas.

La pirámide de Maslow es un modelo de necesidades humanas, a menudo representado como una pirámide jerárquica. La necesidad más básica, en la base de la pirámide, es la de supervivencia física. El siguiente nivel es el de seguridad y protección, seguido de las necesidades sociales, como la pertenencia y el amor. El siguiente nivel es el de la...


1. La negación, mecanismo por el cual el sujeto rechaza la idea de pérdida, muestra incredulidad, siente ira. Es lo que nos lleva a decir: «No puede ser que haya muerto, lo vi ayer por la calle», cuando inesperadamente recibimos la noticia de la muerte de un amigo, aunque sepamos que hay muchas maneras de morir en pocas horas....

Todo el mundo es diferente. No hay una única forma "correcta" de pensar, aprender y comportarse. La neurodiversidad es un concepto que describe estas diferencias, sus puntos fuertes y sus retos. También es un movimiento social que trabaja para reducir los estigmas en torno a las condiciones asociadas a ellas.

Las personas tienen personalidades únicas formadas por una compleja combinación de rasgos diferentes. Los rasgos de personalidad afectan a la forma en que las personas entienden y se relacionan con el mundo que las rodea, y la forma en que se ven a sí mismas.

La palabra trauma deriva del griego y significa "herida". El trauma es una "herida psicológica" que puede ser provocada por variadas situaciones. Por ejemplo, cuando oímos hablar de traumas lo asociamos a problemas originados por grandes desastres naturales o aquellos causados por el hombre, como guerras, accidentes, abusos, etc. Los especialistas...

La terapia de Desensibilización y Reprocesamiento mediante Movimientos Oculares, comúnmente conocida como terapia EMDR por sus siglas en inglés (Eye Movement Desensitization and Reprocessing) fue descubierta de forma casual. En 1987, Francine Shapiro, psicóloga norteamericana, descubrió que los movimientos oculares voluntarios reducían la...

Albert Ellis, fundamenta su teoría en la frase del "pensamiento filosófico de los estoicos, que sostenían que la perturbación emocional no está directamente provocada por la situación sino por la interpretación que los sujetos hacen de ella".

Hablamos de psicodiagnóstico para definir el proceso que tiene por objeto el estudio de los factores que determinan la conducta a través de una variedad de herramientas. Es decir, se trata del estudio de la personalidad mediante la observación de la conducta, combinado con pruebas desarrolladas para tal fin.

En los últimos años la orientación vocacional se ha consolidado como una herramienta imprescindible a la hora de buscar un futuro profesional totalmente orientado a nuestro perfil, pero concretamente hoy queremos explicarte en que consiste este proceso de orientación y cuáles son los beneficios que acarrea para el estudiante. ¡No te lo pierdas!

La Neuropsicología es una disciplina fundamentalmente clínica, que converge entre la Psicología y la Neurología. Se basa en el estudio de los efectos que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso central causa sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento individual. Estos...


Mi Blog Personal 


Te invito a conocer esta sección donde comparto reflexiones personales acerca de mi práctica diaria, investigaciones y experiencias propias, recursos de autoayuda y material de mi propia autoría. 

Los artículos que desarrollo en este apartado no corresponden específicamente al contenido teórico y práctico de la Psicoterapia Cognitivo Conductual, EMDR y Neuropsicología; sino más bien lo concibo como una integración entre conocimientos científicos, históricos, culturales, místicos, religiosos y metafísicos de distintas disciplinas del saber.