Test Neurodivergencias


No buscamos definirnos con  etiquetas, ni limitarnos ni mucho menos justificarnos o identificarnos con un trastorno. Pero el hecho de poder reconocer que tenemos ciertas características especiales, que se compartimos con miles de personas en el mundo, que están estudiadas, que hay una explicación científica para nuestros comportamientos atípicos, nos brinda la posibilidad de comprendernos, aceptarnos, integrar nuestra realidad diferente, y a su vez abre la posibilidad al cambio y la evolución personal, encontrando las herramientas necesarias para mejor nuestra calidad de vida. 

Inventario Integral de Neurodivergencias en Adultos (IINA)

Orientado a ofrecer un perfil en porcentaje de coincidencia sintomática o rasgos presentes en diversos cuadros.

Este cuestionario no es diagnóstico , pero sirve como guía de autoexploración para identificar posibles áreas de atención o búsqueda de evaluación profesional. A su vez este inventario no evalúa todas las dibersas caracteristicas y neurodivergencias que se pueden presentar. 


Inventario de Neurodivergencia

Inventario de Autoexploración Neurocognitiva

1. A veces realizo movimientos o sonidos involuntarios repetitivos.

2. Tengo tics nerviosos o movimientos corporales involuntarios frecuentes.

3. Tengo problemas para escribir en línea recta o mantener márgenes.

4. Tengo intereses muy intensos o específicos que me absorben mucho tiempo.

5. Me cuesta escribir sin cometer errores, aunque lo intente.

6. Me cuesta entender chistes, dobles sentidos o ironías.

7. Tardo más que otros en aprender a usar herramientas o utensilios nuevos.

8. Tengo torpeza motora al realizar nuevas actividades físicas.

9. Me lavo las manos o limpio cosas en exceso por miedo a los gérmenes.

10. Olvido fácilmente compromisos, citas o tareas importantes.

11. Tengo dificultad para organizar ideas al hablar o escribir.

12. Tengo pensamientos repetitivos o imágenes intrusivas difíciles de controlar.

13. Evito tareas que requieren esfuerzo mental sostenido.

14. Reviso muchas veces algo antes de enviarlo o entregarlo, por miedo a que esté mal.

15. Tengo dificultad para seguir instrucciones que impliquen varios pasos.

16. Me preocupo excesivamente por la limpieza o el orden.

17. Siento que no encajo en grupos sociales o me siento diferente.

18. Tengo períodos en los que tengo muchísima energía y hablo muy rápido.

19. Me distraigo fácilmente incluso con cosas mínimas del entorno.

20. Tengo dificultades para planificar o coordinar movimientos (atarme los cordones, abotonar).

21. Me cuesta resistirme a la necesidad de revisar si cerré puertas o llaves.

22. A veces siento euforia intensa sin causa clara y luego tristeza profunda.

23. A veces repito frases o palabras de otros sin darme cuenta.

24. Me confundo al leer números o al hacer cálculos simples.

25. Siento que interpreto de forma literal los comentarios de otras personas.

26. A veces no entiendo códigos sociales o me cuesta hacer amigos.

27. Se me dificulta realizar tareas que requieren coordinación motriz fina.

28. A menudo pierdo cosas importantes por descuido.

29. Evito el contacto visual o me resulta incómodo.

30. Tengo sensibilidad extrema a ruidos, luces o texturas.

31. Me cuesta sostener la atención en tareas monótonas o largas.

32. Tengo movimientos repetitivos que no siempre controlo, como parpadear o sacudir los hombros.

33. Siento la necesidad de tener las cosas de una manera específica o alineadas.

34. Al leer, las letras parecen moverse o intercambiarse de lugar.

35. Necesito repetir ciertos rituales o rutinas para sentirme tranquilo/a.

36. He tenido episodios de compras impulsivas o conducta riesgosa sin pensarlo mucho.

37. Paso de estar muy activo/a a muy cansado/a en poco tiempo.

38. Me siento observado o burlado por mis movimientos involuntarios.

39. Me cuesta comprender lo que leo, aunque lo relea varias veces.

40. Tengo espasmos musculares que aparecen sin que lo quiera.

41. He tenido épocas en las que hablaba rápido, dormía poco y hacía muchos planes a la vez.

42. A veces estoy muy irritable sin motivo claro.

43. Me cuesta esperar mi turno o interrumpo a los demás.

44. Evito tareas físicas por miedo a equivocarme en los movimientos.

45. Hago sonidos o repito palabras sin poder controlarlo.

46. Prefiero rutinas fijas y me incomodan los cambios inesperados.

47. Mi estado de ánimo cambia bruscamente sin motivo aparente.

48. Confundo el orden de letras o palabras al leer o escribir.

49. A veces siento una necesidad física de moverme o hacer sonidos.

50. Me cuesta seguir una conversación sin interrumpir o sin distraerme.

51. Confundo sonidos o palabras similares al hablar o escribir.

52. Me resulta difícil organizar mis actividades o planificar con anticipación.

53. Tengo pensamientos de duda constantes sobre cosas simples (cerré la puerta, apagué la luz).

54. Mis tics o movimientos aumentan en momentos de estrés.

55. Me tropiezo o me caigo con frecuencia sin razón aparente.

56. He tenido períodos donde duermo muy poco y tengo muchas ideas al mismo tiempo.

57. Tengo dificultad para mantener la concentración durante conversaciones largas.

58. Evito deportes o juegos por torpeza al moverme.

Aceptarnos para transformarnos. Aceptar el diagnóstico para salir del diagnóstico y reconocer que somos aún más.
" Lo que niegas te somete, lo que aceptas te transforma." 🌈 Carl Jung
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.